jueves, octubre 9, 2025
InicioDestacadaAyuntamiento de SLP con más irregularidades en 2023

Ayuntamiento de SLP con más irregularidades en 2023

Encabeza el TOP 5 de ayuntamientos con más observaciones por el IFSE; suma más de 600 mdp junto con INTERAPAS

Redacción

SLP.- Falta de documentación comprobatoria, obra pública a sobreprecio y entrega irregular de apoyos a través de los programas sociales, son las principales observaciones a las cuentas públicas 2023 de los 58 ayuntamientos de San Luis Potosí detectadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), donde la capital del estado es el más observado con más de 580 millones de pesos.

Durante la presentación del «Informe General Cuenta Pública 2023» a las y los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Función Pública del Congreso del Estado, la secretaria técnica del IFSE, María de los Ángeles Sánchez Lam lamentó que pese a que han desplegado un programa de capacitación a los ayuntamientos sobre cómo integrar sus cuentas públicas, persiste la falta de profesionalización en los mandos que derivan en que se repita la falta de documentación en la comprobación del gasto público.

«Las obras a veces están infladas, hacemos compulsas a los proveedores de obra dos veces al año para ver en cuánto andan los precios del cemento, varilla y grava y si estos precios que ellos manejaron no coinciden con lo que nos reportan observamos. Otra cosa que también estuvo observada fue la entrega de apoyos sociales porque esta padre la planeacion que traen a nivel federal y estatal para la entrega de apoyos, sin embargo en los municipios las personas que operan estos programas no cumplen la mayoría de las veces con los requisitos», estableció.

A su vez, el presidente de la Comisión legislativa, diputado del PVEM, Luis Fernando Gámez Macías reveló que los cinco municipios con un mayor número de observaciones son San Luis Potosí, Villa de Reyes, Mexquitic, El Naranjo y Santa María del Río, «propiamente el municipio de San Luis Potosí, de acuerdo al informe emitido por el IFSE tiene observaciones por 582 millones 978 mil 414 pesos, es el municipio más observado y me llama la atención en el tema porque si lo sumamos con las observaciones emitidas al organismo operador de agua (Interapas) por 25 millones 248 mil 683 pesos y casi llegamos a los 600 millones de pesos de observaciones en la capital», exultó.

Durante el informe se dio cuenta que el IFSE realizó 179 auditorías a las cuentas públicas 2023 de los 112 entes auditables de entonces, de las cuales el 75 por ciento fueron financieras y de cumplimiento.

Aunque no se dieron detalles de las observaciones detectadas, al Ejecutivo estatal le aplicaron aauditorías al sector centra como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría de Educación (SEGE), Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Oficialía Mayor, Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Secretaría General de Gobierno; así como tambien dependencias descentralizadas como los Servicios Estatales de Salud, el Instituto Potosino del Deporte, Colegio de Bachilleres, el Centro de Convenciones, el Hospital General «Ignacio Morones Prieto», el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo Económico (Sifide), el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, Sistema Conalep, Sistema Cecyte, Instituto Temazcalli, Instituto de Educación para Adultos, Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), Instituto de las Mujeres (IMES), Instituto Tecnológico Superior de Rioverde, el de Tamazunchale, la Universidad Intercultural, los parques Tangamanga, el Centro de Las Artes, la Universidad Politécnica, la Comisión Estatal del Agua y la Junta Estatal de Caminos.

En general a los 112 entes auditables le fueron observados 697 millones 801 mil 391.6 pesos plasmados en pliegos y otros mil 699 millones 924 mil 267 pesos está en curso su aclarzión, mientras que 14 millones 294 mil 594 pesos fueron resarcidos casi en su totalidad por el Ayuntamiento de la capital al no ejercerlos según lo planeado.

CHOCAN EL GALLARDISTA GÁMEZ Y EL EMECISTA MARCO GAMA

Durante la presentación del informe en el IFSE en sesión de la Comisión de Vigilancia, el presidente de la comisión el gallardista Luis Fernando Gámez Macías y el vocal, el emecista Marco Antonio Gama Basarte, protagonizaron al menos un par de desencuentros que derivaron, incluso, en acusaciones recíprocas.

Todo comenzó cuando el legislador naranja pidió al coordinador de Auditorías Especiales del IFSE, Eduardo Castillo de Alba, quien estuvo con la representación del titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, le informara sobre la resolución final en torno a si el municipio de Villa de Pozos creado con territorio de la capital en julio del año pasado podría heredar deuda capitalina, o que encendió al Verde Gámez quien de inmediato atajó con el argumento de que ese tema no estaba en la órbita de la mesa de trabajo que se ubicaba únicamente en las cuentas públicas 2023; sin embargo sí fijó postura: «Yo diría que no estoy de acuerdo, (Villa de) Pozos es un municipio que nace sin ningún pasivo y no tiene por qué adquirir una deuda, pero ya no estaríamos desvirtuando de lo que es el orden del día, sino esto sería una torre de babel», le reprochó al naranja.

Marco Gama entonces le pide al personal del IFSE le informe sobre agunas filtraciones que salieron a la luz pública sobre las observaciones al Ayuntamiento de la capital, pero e gallardista Gámez no lo permitió y en cambio arremetió contra el también coordinador estatal de Movimiento Ciudadano a quien acusó que desde el primero de diciembre todos y todas las legisladoras de la comisión tuvieron los informes de las cuentas 2023 e incluso lo acusó de no haber asistido se día porque era domingo.

Le ofrece abrir una mesa de trabajo entre ambas oficinas legislativas a lo que Gama le recrimina que «no únicamente lo que diga el presidente de la Comisión sino de todos sus integrantes, no son dueños de las comisiones aunque sean el grupo mayoritario», lo que generó que el diputado del PVEM le reiterara: «Póngase a leer y no tengo por qué compartirle mi chamba».

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments