jueves, octubre 9, 2025

COLUMNA

Los costos de la ambición política

Redacción

SLP.- La reciente semana que concluye fue dura para la administración municipal de Enrique Galindo Ceballos quien enfrentó diversos señalamientos por corrupción que se sumaron a las ya conocidas observaciones que los entes de fiscalización del orden federal y estatal, han hecho a su gestión dentro de la cuenta pública del 2023 que suman recursos por más de 600 millones de pesos.

La organización Ciudadanos Observando sacó a la luz el tema de una flotilla de 42 unidades arrendadas por el gobierno de Galindo a la empresa Casanova Vallejo, la cual fue sancionada en 2022 por la Secretaría de la Función Pública.

Una de esas unidades según señala el vocero Lupillo González, era conducida con placas sobrepuestas por el secretario del Ayuntamiento Fernando Chávez Méndez, quien se vio involucrado en un accidente automovilístico; el Ayuntamiento firmó un contrato con la compañía por más de 27.6 millones de pesos, con sobrecostos de hasta el 57%, lo que generó un daño patrimonial estimado en 15 millones de pesos a través de ese arrendamiento, según denuncia Ciudadanos Observando.

Aunado a esto y a través de un informe de la Auditoría Superior de la Federación, el programa “Vialidades potosinas” reportó cifras irregulares en proyectos como el paso a desnivel en Himalaya y Alpes; la obra no habría generado un costo de más de 165 millones de pesos, sino que fue fraccionada en un total de ocho licitaciones que en suma arrojan la cifra de más de 262 millones de pesos, además de que en el proceso se habría beneficiado al menos diez empresas, las cuales se encuentran vinculadas unas con otras, así como al círculo cercano del mandatario.

Para variar, la encuestadora Rubrum, reveló en su más reciente medición que Galindo, ha bajado sus puntos en cuanto a la preferencia electoral para el 2027 ya que no le alcanzaría para buscar la gubernatura a través del PAN y menos si quiere posicionar a su esposa como su sucesora en la alcaldía capitalina.

También se generaron señalamientos por obstaculizar el funcionamiento de Potosí Bistró, un espacio que sirve para la promoción de la gastronomía potosina y los artistas emergentes locales, lo que contrasta con el nombramiento que el alcalde presume como es el de la Capital Americana de la Cultura 2025.

El alcalde la capital, está experimentando los costos de una reelección, pues conforme avanza el tiempo queda más expuesto al escrutinio y a la crítica social debido a los yerros que su administración mantiene en temas que son fundamentales para el funcionamiento de la ciudad y las zonas delegacionales como es el agua, la seguridad y la pésima condición que guardan las vialidades secundarias en la zona metropolitana, además de otros temas.

El en los cinco meses de ésta nueva responsabilidad, Galindo ha estado tan enfocado en promover su imagen a través de viajes y reconocimientos internacionales pensando en el 2027, que se le va de las manos su gobierno pues cada vez más se le detectan inconsistencias millonarias y mantiene un descuido evidente hacia temas que son muy importantes.

La capital está entrando ya a la etapa de la sequía y es tiempo en que la administración capitalina, no ha presentado plan alguno para informar a la ciudadanía sobre la estrategia que habrá de seguir para apoyar a las colonas que regularmente son las más afectadas por la falta de agua, ni tampoco se ha visto mejora alguna en el funcionamiento del Interapas para aspirar a tener un mejor servicio.

Los problemas para el gobierno capitalino parece que aumentarán, especialmente en el tema de la la corrupción y la falta de transparencia, pues no ha habido ejercicio fiscal en el que la administración no salga con observaciones en su cuenta pública al momento de ejercer gasto que proviene del estado o de la federación, por lo que la rendición de cuentas, será un aspecto en el que el alcalde y sus colaboradores tendrán que mejorar si es que su aspiración sea la de la continuidad en el gobierno.

Por lo pronto, los plazos para aclarar las inconsistencias de la cuenta pública 2023 se reducen y es una urgencia para el alcalde tratar de sortear este problema, aunque por el período vacacional que se avecina, tal vez se le vea a un Presidente Municipal más ocupado en promover los eventos artísticos o sociales que la transparencia.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments