Julio Cesar Ruiz Robles
Director GlobalmediaTv en GlobalMedia MX I Productor de noticieros l Maestro en Conciencia Plena Aplicada
¿Sabías que las empresas más innovadoras reportan hasta un 30% más de crecimiento anual? Según el Foro Económico Mundial, el 50% de los empleados necesitarán habilidades creativas para mantenerse competitivos hacia 2025. Más que un lujo, la creatividad es una herramienta esencial en cualquier trabajo. No importa si lideras un equipo, enseñas en un aula o trabajas con mediciones precisas: todos enfrentamos problemas que requieren soluciones innovadoras.
Qué es la creatividad y por qué importa
La creatividad no es magia ni un don reservado para unos pocos. Es la capacidad de conectar ideas, conocimientos y experiencias de formas nuevas. Más allá de inventar algo espectacular, en el trabajo la creatividad nos permite encontrar soluciones alternativas, superar retos y adaptarnos a los cambios.
La creatividad es el puente que conecta nuestras habilidades con las soluciones que necesitamos. Un entrevistador puede crear preguntas originales que cautiven a la audiencia, mientras que un metrólogo puede encontrar formas precisas de abordar problemas complejos en los procesos industriales. Un mercadólogo puede diseñar campañas innovadoras que conecten emocionalmente con el público, y un profesor creativo puede transformar lecciones complejas en experiencias dinámicas que inspiran a sus alumnos. Sin importar el rol, la creatividad marca la diferencia.
Además, según un estudio de Nature Reviews Neuroscience en 2020, la creatividad está vinculada con una red cerebral llamada la “red de modo predeterminado,” que se activa cuando dejamos que nuestra mente divague. Esta red nos permite conectar ideas de maneras inesperadas, especialmente cuando alternamos entre periodos de enfoque y relajación.
Cómo crear las condiciones para la creatividad
Aunque todos tenemos el potencial de ser creativos, esta capacidad no siempre surge espontáneamente. Para aprovecharla, debemos crear las condiciones adecuadas que permitan a nuestras ideas emerger:
1. Cultiva una mente flexible y libre
Dedica tiempo a despejar la mente. Esto activa la red de modo predeterminado, lo que mejora nuestra capacidad para conectar ideas y resolver problemas de manera innovadora. Por ejemplo, un entrevistador en televisión podría reflexionar antes de una grabación para personalizar sus preguntas, o un metrólogo podría tomarse un momento para analizar soluciones basadas en datos históricos previamente ignorados.
Además, investigadores de la Universidad de Stanford encontraron que caminar mejora la producción de ideas creativas en un 60% en comparación con estar sentado. Esto sugiere que algo tan simple como un paseo puede ser clave para desbloquear nuevas perspectivas.
2. Diseña espacios inspiradores
El entorno físico en el que trabajamos tiene un impacto directo en nuestra creatividad. Diseñar un espacio inspirador no significa complicarse: basta con incluir elementos que motiven e impulsen nuevas ideas. Por ejemplo, un mercadólogo podría rodearse de referencias visuales relacionadas con su público objetivo, mientras que un profesor podría incluir materiales didácticos que lo inspiren a innovar en sus clases.
Además, estudios como el de la Universidad de Exeter han demostrado que la presencia de plantas puede aumentar la creatividad hasta en un 15%. Si combinas esto con la luz natural, como sugiere otro estudio de la Universidad de Cornell, no solo mejoras tu creatividad, sino también tu bienestar general, ya que la luz natural reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
3. Aprovecha tus ritmos naturales
Encuentra los momentos del día en los que te sientas más creativo. Muchas personas tienen su pico creativo temprano en la mañana o después de un descanso. Alterna entre periodos de trabajo intenso y relajación: las mejores ideas suelen surgir cuando dejamos de pensar activamente en el problema.
Acciones prácticas para desbloquear tu creatividad
Una vez que tienes las condiciones adecuadas, pon en práctica estas técnicas respaldadas por investigaciones:
1. Lluvia de ideas sin juicios
Un estudio de Harvard Business School mostró que las sesiones de lluvia de ideas en equipo, donde se posponen los juicios críticos, generan un 20% más de ideas innovadoras que las sesiones tradicionales. Un mercadólogo puede experimentar con conceptos extravagantes para descubrir enfoques únicos. Un metrólogo, por su parte, podría aplicar esta técnica para mejorar la precisión en un proceso complejo.
2. Escribe a mano
Escribir a mano activa áreas del cerebro relacionadas con el pensamiento creativo y la memoria. Según un estudio de la Universidad de Indiana, esta práctica facilita la generación de ideas complejas. Un productor de televisión podría bosquejar la estructura de un programa antes de realizarla, mientras que un profesor podría diseñar esquemas de lecciones dejando espacio para ideas espontáneas.
3. Explora otros campos
Las mejores soluciones a menudo provienen de aplicar ideas de otras áreas. Investigadores del MIT encontraron que las personas expuestas a conceptos de disciplinas ajenas son un 22% más propensas a encontrar soluciones innovadoras. Un diseñador gráfico podría inspirarse en patrones arquitectónicos, y un entrevistador podría explorar técnicas narrativas del teatro para mejorar sus entrevistas.
4. Reencuadra los fracasos
Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Pregúntate: ¿qué puedo extraer de esta experiencia para hacerlo mejor? Este cambio de perspectiva no solo reduce la frustración, sino que también aumenta la capacidad de encontrar soluciones alternativas.
Conclusión: Atrévete a crear
La creatividad no solo mejora nuestro desempeño, sino que también nos hace más felices. Un estudio de la Universidad de California descubrió que las personas que realizan actividades creativas regularmente reportan un 25% más de satisfacción personal.
Empieza hoy: dedica un momento a despejar tu mente, identifica un desafío en tu trabajo y atrévete a pensar diferente. Porque, sin importar tu rol, la creatividad puede transformar no solo tu desempeño, sino también la forma en que ves el mundo.
Referencias:
Foro Económico Mundial. (2020). The future of jobs report 2020. World Economic Forum. Recuperado de https://www.weforum.org/
LinkedIn Learning. (2023). Workplace learning report. LinkedIn. Recuperado de https://learning.linkedin.com/
Beaty, R. E., Benedek, M., Kaufman, S. B., & Silvia, P. J. (2020). The neuroscience of creativity: A review of the default mode network. Nature Reviews Neuroscience, 21(10), 568–576. https://doi.org/10.1038/s41583-020-0358-3
Oppezzo, M., & Schwartz, D. L. (2014). Give your ideas some legs: The positive effect of walking on creative thinking. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 40(4), 1142–1152. https://doi.org/10.1037/a0036577
Knight, C., & Haslam, S. A. (2010). The relative merits of lean, enriched, and empowered offices: An experimental examination of the impact of workspace management strategies on well-being and productivity. Journal of Experimental Psychology: Applied, 16(2), 158–172. https://doi.org/10.1037/a0019292
Figueiro, M. G., & Rea, M. S. (2018). Office lighting and personal light exposures in two different desk configurations. Lighting Research & Technology, 50(5), 772–784. https://doi.org/10.1177/1477153517690576
Paulus, P. B., & Nijstad, B. A. (Eds.). (2003). Group creativity: Innovation through collaboration. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195147308.001.0001
James, K. H., & Engelhardt, L. (2012). The effects of handwriting experience on functional brain development in pre-literate children. Trends in Neuroscience and Education, 1(1), 32–42. https://doi.org/10.1016/j.tine.2012.08.001
Dyer, J., Gregersen, H., & Christensen, C. M. (2016). The innovator’s DNA: Mastering the five skills of disruptive innovators. Harvard Business Review Press. Recuperado de https://www.hbr.org/
Conner, T. S., DeYoung, C. G., & Silvia, P. J. (2017). Everyday creative activity as a path to flourishing. Journal of Positive Psychology, 13(2), 181–189. https://doi.org/10.1080/17439760.2017.1257049